Crean en la UJAT aplicación operada con IA para prevención y detección temprana de diabetes

En la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACyTI), estamos desarrollando una aplicación operada con Inteligencia Artificial, desde cero sin uso de las IAs comerciales, que permitirá a los usuarios ingresar sus datos clínicos y recibir un diagnóstico médico sobre el índice de probabilidades de desarrollar algún tipo de complicación crónica relacionada con la diabetes tipo 2.

Así lo informó el posdoctorante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Noel Zacarías Morales, durante una entrevista en el programa de radio “Sabor a Ciencia”, donde destacó que las enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, pueden ser prevenidas con la Inteligencia Artificial, ya que estos programas analizan datos, detectan patrones invisibles y predicen los riesgos antes de que aparezcan.

En este sentido, explicó que el proyecto que tiene un enfoque médico, funcionará con tres algoritmos tripulados por IA: “Redes Neuronales Artificiales”, “Mecanismo de Atención” y “Lógica Difusa” y cada uno ejecutará distintas acciones, como identificar patrones, condensar datos duros y transformarlos en valores numéricos comprensibles para el usuario.

Asimismo, precisó que el mayor reto es conseguir los registros y diagnósticos clínicos sobre pacientes que hayan padecido la enfermedad, ya que esta información solo puede ser proporcionada por instituciones médicas. “Necesitamos los datos para poder generar las herramientas”.

Finalmente, Zacarías Morales, enfatizó que esta iniciativa no intenta desplazar el trabajo de los profesionales de la salud, sino brindar una herramienta de primera mano para que los usuarios, con base en el diagnóstico, puedan acercarse a las dependencias médicas pertinentes para llevar su debido tratamiento.


10-10-2025 /ADS