La UJAT y el CCYTET asumen la convocatoria de transformar el conocimiento en soluciones inclusivas: GNO

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), asumen la convocatoria de transformar el conocimiento en soluciones inclusivas, con una comunidad científica conectada con su realidad local, que vea hacia el futuro sin perder de vista su compromiso con la sociedad.

Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al firmar tres convenios de colaboración con el director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, a quien entregó el “Manual para la Atención de Estudiantes con Discapacidad Visual en el Nivel Superior”, que podrán disponer de manera gratuita por un periodo de un año.

En el marco de la ceremonia efectuada en la Sala de Juntas de la Rectoría, Narváez Osorio, destacó que el manual entregado al CCYTET, “es una muestra del compromiso de la universidad con la equidad y el derecho de todas las personas a una educación de calidad sin barreras ni exclusiones”.

Dio a conocer que los convenios establecen las bases para impulsar proyectos conjuntos en materia de docencia, investigación, desarrollo tecnológico, divulgación científica, servicio social y prácticas profesionales, además de fomentar la transferencia de conocimiento con impacto social.

Al intervenir, el director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, expresó su reconocimiento al liderazgo de la UJAT como “la institución con mayores capacidades científicas y tecnológicas del Estado”, y señaló que esta alianza “marca un precedente en la difusión y transferencia del conocimiento”.

En presencia de integrantes de la H. Junta de Gobierno, autoridades universitarias y del CCYTET, extendió una invitación a las y los investigadores universitarios a fortalecer la vinculación con el consejo, para consolidar un ecosistema de conocimiento con impacto social.


14-10-2025 /GAPM