Neil Morales imparte en la UJAT taller de fotografía digital con enfoque artístico y científico
Con un enfoque artístico y científico, en la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), dio inicio el Curso-Taller de Fotografía Digital, impartido por Neil Ebeth Meled Morales Rodríguez, biólogo y colaborador en proyectos fotográficos vinculados a la Reserva de la Biósfera Wanha’ y premiado en concursos nacionales e internacionales.
Durante el curso taller, la encargada del Departamento de Educación Continua y Servicio Social de la DGCS, Stephanie Pérez Alamilla, dio la bienvenida a los nuevos alumnos y presentó al instructor del curso, destacando la relevancia de este tipo de espacios formativos que promueven la creatividad y la expresión artística dentro del alma máter.
Cabe destacar que el taller, ofrece a los participantes un acercamiento introductorio al arte fotográfico y durante las primeras sesiones, se contemplan temas como los principios básicos de la fotografía, el uso de ángulos y tomas, así como el conocimiento de los distintos tipos de cámaras y tripiés.
En esta actividad que se realiza todos los sábados de 9:00 a 14:00 horas y concluirá hasta el 22 de noviembre, los asistentes se mostraron motivados e interesados en aplicar lo aprendido, reconociendo la importancia de la fotografía como herramienta de expresión, documentación y divulgación.
Neil Ebeth Meled Morales Rodríguez es biólogo egresado de la División Académica de Ciencias Biológicas (DABiol), con Maestría en Ciencias Ambientales, cuya labor combina investigación, conservación, fotografía y divulgación científica en la región de Tabasco, especialmente en la Reserva de la Biosfera Wanha’.
Su serie “Las formas de Wanha’” fue reconocida en el concurso nacional, Centinelas del Tiempo 2024, con mención honorífica en la categoría “Árbol Rural” y también obtuvo mención honorífica en el Mangrove Photography Award 2025 por la serie “Raíces que cuidan: una historia de Wanha’”, además, de participar en fotoseptiembre 2025 en el Instituto Juárez, con la exposición colectiva titulada “Herencia viva”.
16-10-2025 /GAPM