Aumento en la matrícula confirma que las ciencias sociales y humanidades tienen vigencia entre la juventud: GNO

Al reportarse un incremento de la matrícula de licenciatura, se confirma que las ciencias sociales y humanidades, mantienen su vigencia entre la juventud tabasqueña, destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.
Durante la presentación del Primer Informe de Actividades periodo 2024-2025, del director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Ulises Chávez Vélez y en su calidad de presidente Honorario del H. Consejo Divisional, Narváez Osorio, felicitó el esfuerzo de profesores, estudiantes y trabajadores, que colocan al campus en un entorno de calidad educativa.

Subrayó que “en una época en la que la tecnología parece dominar la conversación global, esta división nos recuerda que ninguna innovación tiene sentido si no va acompañada de una conciencia ética, una justicia social y una memoria histórica”.
En presencia de autoridades estatales y universitarias, el rector de la UJAT, reconoció el trabajo del director de la DACSyH, Ulises Chávez Vélez y su equipo, por conducir con responsabilidad la gestión académica y administrativa de la división, fortaleciendo la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

Consideró que el aumento en los proyectos de investigación, son una expresión clara de que los cuerpos académicos y los profesores investigadores siguen comprometidos con la generación de conocimientos relevantes, además de mantener estabilidad en los indicadores del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y del perfil PRODEP.
Al exponer su informe, Chávez Vélez destacó que la matrícula asciende actualmente a 2 mil 543 estudiantes, y reiteró su compromiso con la transparencia y la unidad institucional, así como la acreditación de la calidad educativa por organismos evaluadores.
Señaló que durante este periodo se fortalecieron los programas educativos de Historia, Sociología y Derecho, la movilidad estudiantil y la vinculación con instituciones nacionales e internacionales, además de consolidarse proyectos de investigación orientados a la atención de problemáticas sociales y culturales de la región.

“Las ciencias sociales y humanidades siguen siendo indispensables para entender los cambios del mundo contemporáneo y para construir soluciones que pongan al ser humano en el centro del desarrollo”, enfatizó
En el marco de la sesión solemne celebrada en el auditorio "Lic. Eduardo Alday Hernández", se proyectó un video institucional con los ejes estratégicos de trabajo y se entregó la versión impresa del informe al rector y a la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández.
21-10-2025 /GAPM