La nutrición tiene un papel estratégico para enfrentar desafíos de la salud pública: GNO

En un estado como Tabasco, donde la riqueza natural convive con los desafíos de la salud pública como el sobrepeso, la obesidad, las enfermedades crónicas y carencias alimentarias en comunidades rurales, es fundamental dar respuestas científicas, pero a la vez humanas, destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar el 13 Congreso Mexicano en Nutriología, convocado por la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC).

Enfatizó que ante estos escenarios, la nutrición adquiere un papel estratégico para propiciar mecanismos que permitan contrarrestar estas afecciones a la salud en la población, por lo que subrayó que este encuentro, que por primera vez se celebra en el sur del país, representa un reconocimiento al trabajo académico de la UJAT y una oportunidad para visibilizar el potencial científico del sureste mexicano en el estudio de la nutrición vinculada al territorio, el ambiente y la cultura alimentaria.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el rector reafirmó que la UJAT a través de la División Académica de Ciencias de la Salud, impulsa la modernización de sus programas de estudio, la actualización de sus laboratorios y la vinculación con hospitales, centros de investigación y organismos profesionales, como la AMENAC, con el fin de mantener la formación de sus estudiantes en sintonía con las tendencias globales.

Al dirigir el mensaje inaugural, el secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi, resaltó la trascendencia del congreso por su capacidad para generar conciencia sobre la importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades.

Señaló que una adecuada alimentación impacta en todos los niveles de la salud pública, desde el desarrollo infantil hasta la reducción de enfermedades crónicas y muertes prematuras y agregó que la UJAT consolida su liderazgo académico al ser sede de actividades que promueven la actualización, el intercambio de experiencias y la investigación aplicada.

En presencia de autoridades estatales y universitarias, la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriología, Genny Beatriz González Angulo, resaltó los beneficios sociales del congreso, al definirlo como un espacio para la construcción de conocimiento basado en las últimas tendencias de la nutrición, a fin de combatir enfermedades derivadas de una mala alimentación, como la obesidad.

Compartió que las ponencias, los talleres y las mesas de debate tienen el objetivo de proporcionar herramientas y saberes asequibles para la población mexicana, quienes podrán integrar la información adquirida en sus respectivas actividades cotidianas, promoviendo así una visión renovada sobre la alimentación saludable en el país.


23-10-2025 /GAPM