Profesionales de la salud que se forman en la DACS encarnan el humanismo de la UJAT: GNO

Los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales, que se forman en las aulas de División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), encarnan los valores de servicio, ética y humanismo que nos distinguen como Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Así reflexionó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, durante la presentación del Tercer Informe de Actividades de la directora de la DACS, Mirian Carolina Martínez López, correspondiente al periodo octubre 2024 – octubre 2025, como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

En su calidad de presidente honorario del H. Consejo Divisional, Narváez Osorio, señaló que con las acciones realizadas, se reafirma la lealtad institucional hacia la sociedad tabasqueña, al bridarles profesionales que se prepararan para cuidar la vida, aliviar el dolor y restaurar la esperanza.

Ante autoridades estatales y universitarias, reconoció el compromiso del cuerpo directivo, docente y administrativo de la DACS, que ha mantenido la estabilidad y la calidad educativa de una de las divisiones más representativas de la universidad.

Subrayó que los logros alcanzados en investigación evidencian el dinamismo académico, al pasar de 36 a 44 docentes adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y al aumentar el número de proyectos orientados a la salud pública, la nutrición y la salud mental.

En el rubro de calidad educativa, la directora Mirian Carolina Martínez López informó que todos los programas de licenciatura de la DACS, se encuentran acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, lo que avala su pertinencia, actualización y excelencia académica.

Además, los programas de posgrado mantienen su registro ante el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, refrendando el compromiso institucional con la mejora continua, la formación integral y la atención a las demandas actuales del sector salud.

Resaltó con orgullo los resultados obtenidos por los estudiantes de la DACS en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Ceneval, al destacar que 84 egresados recibieron el Fistol de Alto Rendimiento Académico, distinción que reconoce la excelencia, el esfuerzo y la sólida preparación profesional de los futuros especialistas en salud.

Precisó que la innovación tecnológica ha sido un pilar fundamental en el fortalecimiento académico del campus, al incorporarse nuevas plataformas digitales, simuladores clínicos y recursos interactivos que favorecen el aprendizaje práctico y la formación integral del estudiantado.

En el marco de la sesión solemne celebrada en la cancha techada de la DACS, se proyectó un video institucional con los ejes estratégicos de trabajo y se entregó la versión impresa del informe al rector y a la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández.


24-10-2025 /GAPM