Cacha Cacao supera los 10 mil visitantes y consolida su proyección cultural internacional

A casi dos años de su inauguración, la Casa Universitaria del Cacao y Chocolate o “Cacha Cacao”, espacio cultural de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ha registrado una afluencia superior a los 10 mil 532 visitantes, cifra que consolida a este recinto como uno de los referentes turísticos y académicos más representativos del sureste mexicano.

Así lo dio a conocer su coordinador, Francisco Palavicini Torres, quien destacó que la respuesta del público ha sido “extraordinaria”, con visitantes provenientes de diversos países como Japón, China, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, Argentina, Chile, India, Bélgica y Dubái, atraídos por la riqueza cultural y sensorial de la experiencia.

Precisó que en sus primeros 22 meses de operación y gracias al respaldo del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, Cacha Cacao ha recibido dos importantes reconocimientos, el Travellers’ Choice 2025 otorgado por Tripadvisor y la Medalla de Plata en la 17ª Bienal de Arquitectura Tabasqueña, dentro de la categoría “Conservación de bienes inmuebles históricos o artísticos”.

Consideró que estos galardones, “reafirman el compromiso de la UJAT con la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de Tabasco, así como con la preservación de los saberes ancestrales ligados al cacao y al chocolate, símbolos de identidad e historia para nuestra región”.

Desde su apertura, recordó que este recinto se ha consolidado como un punto de encuentro artístico y una casa abierta a la cultura, albergando más de 102 actividades entre exposiciones fotográficas y pictográficas, presentaciones de libros, pintura al óleo, cómics, arte urbano y encuentros musicales. 

Con el lema “¡Cacha Cacao! Origen, identidad y trascendencia”, la Casa Universitaria del Cacao y Chocolate, consolida su oferta artística y se distingue por brindar una experiencia inmersiva e interactiva única, que incluye una huella olfativa diseñada para evocar la memoria ancestral, así como la proyección internacional del cacao como símbolo vivo de Tabasco.


31-10-2025 /GAPM