Rector de la UJAT reitera compromiso de continuar formando economistas de alta calidad con trascendencia global

 
El 40 Aniversario de la Licenciatura en Economía, inspira a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para continuar trabajando con entusiasmo, innovación y compromiso de formar economistas de alta calidad, que sigan marcando la diferencia no solamente en nuestro estado, sino en nuestro país y a nivel internacional.
 
Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, a través del video alusivo a los 40 años de la Fundación de la Licenciatura en Economía de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), en el que reconoció el aporte de los egresados de esta disciplina, como agentes de cambio capaces de enfrentar los retos complejos que plantea la economía global.
Al inaugurar la Semana Académica de Economía 2025 con el lema “Reconfiguración Económica Global: Celebrando cuatro décadas de la Licenciatura en Economía en Tabasco”, el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea, en representación del rector de la UJAT, reiteró que el papel de los economistas es esencial en el contexto actual de transformación estructural, tecnológica y ambiental.
 
“Este espacio permite fortalecer el pensamiento crítico, desarrollar habilidades y conectar con el campo profesional, para que nuestros estudiantes lideren con visión y responsabilidad”, expresó.
 
Durante la ceremonia, realizada en la Sala ANFECA, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Estado, Katia Ornelas Gil, felicitó a la comunidad universitaria por las cuatro décadas de formación de economistas que han contribuido al desarrollo del estado.
 
Subrayó que “hablar de economía en Tabasco es hablar de transformación, de diversificación productiva y de desarrollo con rostro humano” y destacó además el crecimiento de la economía estatal, impulsado por más de 140 mil unidades económicas que generan más de 616 mil empleos formales.
 
Por su parte, el director de la DACEA, José Juan Paz Reyes, dio a conocer que se programaron conferencias, mesas de análisis, talleres y conversatorios sobre temas como la nueva geopolítica internacional, los retos de la economía mexicana y las implicaciones de la reconfiguración global en el desarrollo regional, además de concursos estudiantiles de carteles, dibujo y pintura inspirados en la economía solidaria y el desarrollo sostenible.
 
A su vez, el representante de la Comisión Organizadora, Jesús Alberto Morales Méndez, anunció a la estudiante Yarely Jiménez Pérez como ganadora del Primer Lugar en el concurso del logotipo conmemorativo por los 40 años de la Licenciatura en Economía.
 
 
03-11-2025 /GAPM