La UJAT llegará a su aniversario con aportes en materia forestal y agropecuaria: GNO

Con importantes aportes en materia forestal y agropecuaria, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), llegará a su próximo 67 Aniversario con una sólida tradición de investigación aplicada en los ámbitos de la ciencia agrícola, la zootecnia, la medicina veterinaria, la biología y la ingeniería ambiental.
Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al dar la bienvenida a la XXXVI Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria Tabasco 2025 y XII Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical, que fueron inaugurados por la representante del gobernador Javier May Rodríguez; la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAFOP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.

Enfatizó que la ciencia universitaria debe tener un impacto tangible en las comunidades rurales, al orientar sus esfuerzos hacia un modelo de desarrollo sostenible, al tiempo de impulsar proyectos de producción agroecológica, reforestación, restauración de humedales, manejo de cuencas y economía circular agroindustrial.
Al dirigir el mensaje inaugural, la titular de la SEDAFOP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, agradeció la participación y colaboración de las dependencias gubernamentales y organizaciones productivas, además de reconocer la labor conjunta del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la UJAT.
“Treinta y seis años ininterrumpidos de investigación aplicada son prueba del compromiso con el campo tabasqueño, en donde más del 66 por ciento del territorio estatal tiene vocación agropecuaria, por lo que la ciencia y la tecnología son clave para fortalecer la productividad y la sostenibilidad del sector”, señaló.

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Tabasco, Carlos Francisco Lastra González, resaltó que este foro permite la difusión de avances científicos y tecnológicos mediante cuatro conferencias magistrales, 44 exposiciones orales y 36 carteles, que abordan temas sobre agricultura, ganadería, plantaciones forestales y sistemas productivos sostenibles.
Asimismo, el director regional del Centro de Investigación Regional Golfo Centro del INIFAP, Rubén Santos Echeverría, destacó que esta reunión constituye un espacio de intercambio para difundir resultados de investigación, establecer redes de colaboración y fortalecer la transferencia de tecnología.
Como parte del programa que se lleva a cabo en la sede del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, se desarrolló la conferencia magistral “De la Tierra a la Nube: Inteligencia Artificial en la Agricultura 4.0. Retos y perspectivas para el campo mexicano”, a cargo del investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada, Francisco Marcelo Lara Viveros.
04-11-2025 /GAPM