Tradiciones, arte y sabor tabasqueño en Primer Festival de las Ánimas de la UJAT

El grupo de tamborileros del Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA), dio apertura al programa, en el que estuvieron presentes, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio; la presidenta honoraria del Voluntariado del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz; la presidenta del Voluntariado Universitario, Aura Estela Noverola Alcocer.
Así también, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández, el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea y el presidente del CDEUT, Kevin Eduardo García Ortiz y autoridades universitarias.

En la explanada del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, se conjuntaron arte, gastronomía y cultura popular, con un programa que incluyó el Concurso del Tamal, en el que las doce divisiones académicas presentaron propuestas innovadoras de este tradicional platillo tabasqueño.
Los asistentes, junto con el jurado conformado por la profesora del CEDA, Maribel Cornelio Cruz, la cantante y promotora cultural, Claudia Cecilia Gómez del Rosario y la chef Guadalupe Vidal Aguilar, disfrutaron de las degustaciones y valoraron la creatividad, el sabor y la presentación de cada equipo participante.

La muestra cultural, ofreció un recorrido por las danzas y símbolos del Xantolo, con interpretaciones de los estudiantes de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, dirigidos por Domingo Román Guillén y Carlos Edgar López Martínez, además de la participación del Taller de Danza Folklórica Mexicana del CEDA, quienes presentaron los bailes “La Bruja”, “La Muerte” y “Coco”.

Uno de los momentos más especiales, fue la presentación del Altar Chino, elaborado por Alán Cárdenas Rebollo, profesor del CELE del idioma chino, que simbolizó la unión cultural entre oriente y occidente a través de las ofrendas y el respeto a los antepasados.
El festival concluyó con la entrega de premios a los ganadores del Concurso del Tamal, por parte de las autoridades estatales y universitarias, quienes reconocieron el talento y la participación de la comunidad juchimán.
05-11-2025 /GAPM
