UJAT destaca en el Séptimo Congreso Nacional de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental AMICA 2025

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) tuvo una participación sobresaliente en el Séptimo Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA 2025), al obtener diversos reconocimientos que destacan la calidad, innovación y relevancia social de sus investigaciones en materia de sostenibilidad y desarrollo ambiental.

Así lo dio a conocer el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), José Ramón Laines Canepa, luego de la participación de los juchimanes en este encuentro nacional, quienes presentaron proyectos que fueron galardonados como parte de los Premios a la Excelencia en Ingeniería Ambiental.

Entre los Primeros Mejores Trabajos Orales, fueron reconocidos la investigación “Producción de biogás a partir de excremento de búfalo a condiciones ambientales del sureste mexicano”, el estudio “Sustratos alternativos en capas: desempeño en módulos de techo verde extensivo en clima trópico-húmedo” y el trabajo “Monitoreo de microplásticos en ambientes costeros de Centla, Tabasco”.

En la categoría de Segundos Mejores Trabajos Orales, la UJAT fue distinguida por los proyectos “Uso del biogás como fuente energética en la fabricación de maderas plásticas”, así como por “Optimización de variables del proceso de reciclaje del aceite vegetal residual mediante saponificación”.

Finalmente, el trabajo “Del uso al residuo: análisis de la normativa e impacto de los equipos de protección personal en contextos laborales de riesgo”, obtuvo el reconocimiento como Tercer Mejor Trabajo Oral.

Con estos logros, el profesor de la DACBiol, consideró que la UJAT proyecta el liderazgo en el campo de la ingeniería ambiental y la innovación científica, destacando el esfuerzo conjunto de académicos y estudiantes por desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos ecológicos actuales.


07-11-2025 /GAPM