Colegio de Comunicólogos de Tabasco reconoce trayectoria del rector de la UJAT

Por su destacada contribución al fortalecimiento del conocimiento, la innovación y la calidad educativa en la entidad, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, recibió un reconocimiento por parte del Colegio de Comunicólogos de Tabasco (CCTAB).
La distinción, tuvo lugar durante el “Foro Abierto a la Expresión”, que el CCTAB realizó en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez, como un espacio de análisis y diálogo que reunió a profesionales de la comunicación, académicos y representantes del ámbito político.
En presencia del diputado federal Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra y el presidente del CCTAB, Ricardo Cerón Oliva, el rector de la UJAT agradeció el galardón y destacó el valor de la comunicación como pilar de la democracia, en donde la comunicación política es el eje rector de cualquier sociedad plural e incluyente.

“No se trata solo de transmitir mensajes, sino de crear diálogos con la ciudadanía, escuchar y responder a sus preocupaciones”, expresó, al tiempo de subrayar la necesidad de utilizar la tecnología como una herramienta de apoyo al conocimiento, ya que cuando se emplea correctamente, la tecnología no sustituye al pensamiento, sino que lo potencia.
Al recordar los orígenes del Instituto Juárez, creado en 1879 y transformado posteriormente en la máxima casa de estudios, el rector hizo un llamado a valorar el papel histórico de la UJAT como cuna de la formación profesional en la entidad.
En este marco, el diputado federal Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, desarrolló la conferencia magistral “Política, Comunicación y Sociedad”, en la que el legislador reflexionó sobre la evolución del ejercicio comunicativo en el contexto político contemporáneo, destacando la importancia de las redes sociales y la inmediatez digital como factores transformadores de la interacción entre ciudadanía y gobierno.
Durante su intervención, Gutiérrez Bocanegra compartió su experiencia de más de tres décadas en el servicio público y en los medios de comunicación, señalando que la comunicación política moderna requiere una conexión emocional y directa con la sociedad.
12-11-2025 /GAPM