Producción de tilapia en la DAMR se refleja en educación, trabajo y responsabilidad social

La tilapia no solo es un producto alimenticio, representa además un vehículo de transformación educativa que enseña a los estudiantes a resolver problemas reales y a vincular la ciencia con la comunidad, consideró la profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Carolina Esther Melgar Valdés.
Durante el programa de TV UJAT “La Ciencia está en los detalles”, la docente adscrita a la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), compartió el tema “Tilapia: Educación, Trabajo y Responsabilidad Social Universitaria”, con el propósito de fortalecer la formación integral y la vinculación productiva de sus alumnos.
En la actualidad, la especialista en biotecnología ambiental, coordina un proyecto que consiste en un ciclo de cultivo y engorda de tres mil alevines de tilapia en estanques de geomembrana instalados en la DAMR, con el objetivo de generar producción sustentable y al mismo tiempo fuentes de ingreso para el mantenimiento de las áreas experimentales de los programas de Ingeniería en Acuacultura y Técnico Superior Universitario en Acuicultura.

Detalló que, durante un periodo de seis meses, los jóvenes participantes realizan tareas de monitoreo, alimentación, control de calidad del agua y registro de biometrías, fortaleciendo sus competencias en liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo.
Para mejorar el rendimiento del cultivo, se implementan tecnologías limpias, biofloculación y el uso de probióticos naturales, que favorecen la reducción de contaminantes en el agua y fortalecen el sistema inmune de los peces, garantizando un producto de alta calidad con bajo impacto ambiental.
Asimismo, el equipo de trabajo desarrolla protocolos de trazabilidad y evaluación sensorial, con miras a obtener certificaciones que permitan la comercialización responsable del producto en mercados locales y regionales.

Además de su impacto académico, la iniciativa promueve la vinculación social, ya que los estudiantes comparten conocimientos con productores locales y comunidades ribereñas, contribuyendo a la capacitación técnica y al desarrollo de proyectos sustentables en la región de los Ríos.
Con este tipo de proyectos, la UJAT fomenta entre los universitarios, una cultura de trabajo y liderazgo puntualizó al término del programa que se transmite en vivo todos los martes en punto de las cinco de la tarde a través del canal 35.1 de televisión abierta, Radio UJAT 96.1 FM y las redes sociales oficiales de la universidad.
La Doctora Carolina Esther Melgar Valdés es profesora investigadora de la DAMR, con una sólida trayectoria en investigación aplicada al manejo sustentable de recursos acuáticos. Es doctora en Biotecnología Ambiental por la UJAT y miembro del Cuerpo Académico “Producción, Manejo y Conservación de Recursos Acuáticos”.
12-11-2025 /ADS