Impacto social de investigaciones de la UJAT se comparten en congreso internacional de la DAMR: GNO

Las investigaciones con impacto social que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) desarrolla a través de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), se comparten con especialistas de otros países, para impulsar la conformación de redes de colaboración, acordes con los retos actuales de equidad, inclusión, innovación e interculturalidad.

Así lo consideró el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar el IV Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinaria con Impacto Social “Conocimiento que Transforma”, que se organizó con el propósito de fortalecer la cooperación académica global y fomentar la investigación científica orientada al bienestar social en diversas áreas del saber.

En su mensaje que ofreció a través de enlace virtual, dio la bienvenida a los académicos, investigadores y estudiantes de México, Guatemala, Panamá, Colombia y Chile, quienes participan en busca promover la difusión de conocimientos obtenidos en investigaciones recientes.

Así también, el director de la DAMR, Arturo Magaña Contreras, agradeció el respaldo del cónsul de México en Petén, Carlos Iván González Osuna y el apoyo para la organización conjunta por parte de representantes de universidades extranjeras como la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Autónoma de Chiriquí de Panamá, la Universidad Cooperativa de Colombia, y la Universidad de Santiago de Chile.

Dio a conocer que en este marco, se organizaron tres cursos presimposium, seis conferencias magistrales internacionales, siete conferencias nacionales y 76 ponencias, con la participación de más de 300 asistentes registrados.

Por su parte, el presidente del Comité Científico, Gilberto Eduardo Domínguez García, explicó que este encuentro representa un espacio de diálogo que promueve la transferencia del conocimiento y la innovación con sentido social, mientras que el Cónsul Carlos Iván González Osuna destacó el valor de la cooperación académica como instrumento de desarrollo y entendimiento entre las naciones.

Cabe destacar que entre los invitados especiales se contó con la presencia del gobernador del Petén, Mauricio José Acevedo Sandoval; el presidente municipal de Flores, Ramón Eduardo Méndez Chávez; el alcalde de San Benito, Petén, Carlos Antonio Kuylen Morales; y representantes académicos de Panamá, Colombia y Chile.

El encuentro, que se desarrolla los días 13 y 14 de noviembre, incluye conferencias magistrales, exposiciones científicas y actividades culturales, consolidándose como un foro de intercambio que impulsa la construcción de conocimiento con impacto social y transformación comunitaria.


13-11-2025 /GAPM