La inclusión no es un acto de buena voluntad; es un deber ético y social: Díaz Gandarilla

La educación superior es un espacio de puertas abiertas, donde debe considerarse las diferencias como oportunidades de aprendizaje y conocimiento mutuo; por lo que cada estudiante, profesor y administrativo necesita integrar prácticas inclusivas en cada aula y servicio que brinda la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Así lo afirmó el director de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), al inaugurar la Quinta Jornada de Conmemoración al “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, donde aseguró que la inclusión es un deber ético con el que deben comprometerse lo futuros profesionistas en Rehabilitación Física.

“Ellos son quienes cada día nos enseñan que la verdadera fortaleza está en la determinación, en el deseo de aprender, contribuir y transformar el entorno”, concluyó ante el público que se dio cita en el Aula Magna del Edificio F “M. en C. Teresa Ramón Frías”.



En estas jornadas efectuadas los días 12 y 13 de noviembre, se contó con un programa de 19 actividades entre las que destacan conferencias magistrales, presentaciones de libros, exhibiciones de carteles y paneles informativos, con el fin de brindar conocimientos que impacten en la formación académica de los alumnos de la Licenciatura en Rehabilitación Física
14-11-2025 /JAFC