Rector de la UJAT premia emprendimientos del Reto Universitario: Té de Cascarilla de Cacao

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, reconoció el talento y esfuerzo de estudiantes y docentes que con un total de 36 proyectos, participaron en el Reto Universitario: Té de Cascarilla de Cacao, un proyecto institucional orientado a impulsar el emprendimiento con identidad regional y sustento científico.
En presencia de la presidenta del Voluntariado, Aura Estela Noverola Alcocer y autoridades universitarias, el profesor investigador de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), Pedro García Alamilla, explicó el riguroso proceso de evaluación para calificar a los equipos conformados por estudiantes y profesores de diferentes divisiones académicas, quienes hicieron uso de materia prima de alto potencial funcional y profundamente vinculada con la identidad tabasqueña.
En primera instancia, el rector de la UJAT, entregó el primer lugar del Reto Universitario que fue para Grupo Velora, de la División Académica de Ciencias Básicas, quienes fueron acreedores de un premio económico y la constancia correspondiente.

El segundo lugar correspondió a Cacao Raíz Té, de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas y el tercer lugar fue otorgado al equipo TORIZ, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
Así también, entregó dos menciones honoríficas a los proyectos que superaron el 80 por ciento de los criterios evaluados para APOZONALLI, de la DACA; así como BIONOVA, de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.
El evento organizado por la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, la Dirección de Vinculación y el Centro de Emprendimiento (CEDEM), como parte de las acciones estratégicas para promover el aprovechamiento innovador de la cascarilla de cacao, tuvo lugar en el Auditorio de la Biblioteca Central “Lic. Manuel Bartlett Bautista”.
Para finalizar, el profesor investigador de la DACA, Pedro García Alamilla, destacó que los análisis químicos representaron un 30 por ciento de la calificación total y también se valoraron el proceso de producción, la creatividad, el desarrollo del producto y su viabilidad comercial.
14-11-2025 /GAPM