“Viento de canto nuevo” envuelve Encuentro Iberoamericano de Poesía y Trova

Cuba, Perú, Colombia y México unieron sus voces en el marco del 67 Aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), con el recital “Viento de canto nuevo”, donde afirmaron que la poesía envuelve y hace recordar que los seres humanos todavía son capaces de sentir y conmoverse.

La sesión, que abrió el Encuentro Iberoamericano de Trova y Poesía, fue moderada por el escritor, editor y poeta peruano, Harold Alva, quien agradeció la invitación y hospitalidad del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, así como el interés del público que se dio cita en el vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Para iniciar el encuentro, la escritora colombiana, Tatik Carrión, expresó su agrado por compartir un espacio lúdico con poetas referentes de América Latina; dio lectura a los poemas “Guardián del Tiempo”, “Poema en Braille” y “Piel de la Noche”

Por su parte, el poeta tabasqueño, Álvaro Solís, compartió que, desde hace cuatro años, la escritura lo ha llevado a explorar temas como la afrodescendencia en México como tema investigación; en este sentido, dio lectura a fragmentos de Miguel de la Flor, quien, en 1664 fue atrapado y juzgado por la Santa Inquisición.

Asimismo, el escritor peruano galardonado con la Medalla José María Ureña, Miguel Ángel Zapata, declamó textos como “La ventana”, “Muero en un poema” y “El florero”, cuyo ritmo, composición y tono demuestran por qué su obra es valorada a nivel internacional.

Para cerrar el recital, proveniente de Cuba, Waldo Leyva, ganador del Premio Nacional de Literatura Cubana 2024, dedicó su intervención a la memoria del escritor mexicano, Roberto Arizmendi, al evocar los poemas “Vuelve la memoria a su rincón oscuro” y “En aguas siempre otras”.


18-11-2025 /JAFC