Certifican a la Coordinación de Estudios de Género de la UJAT por atención a mujeres víctimas de la violencia

La Coordinación de Estudios de Género de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), obtuvo la certificación nacional en la Competencia Laboral EC0539 “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Así lo informó la coordinadora de Estudios de Género de la UJAT, Adriana Esmeralda del Carmen Acosta Toraya, quien destacó que este logro responde al compromiso institucional del rector Guillermo Narváez Osorio, por fortalecer la atención especializada a mujeres víctimas de violencia.
Precisó que la acreditación, refuerza las capacidades del personal jurídico y psicológico que atiende casos de acoso y hostigamiento sexual en la institución, en apego al Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de estas conductas, lo que refleja el compromiso universitario con la integridad física y emocional de quienes enfrentan situaciones de violencia.
Reportó que el proceso de formación incluyó un curso intensivo de una semana impartido por la especialista Emma Obrador Garrido, reconocida por su experiencia en estándares nacionales e internacionales en materia de violencia de género.
Posteriormente, el personal presentó un examen teórico presencial y participó en simulaciones prácticas para evaluar conocimientos, habilidades, destrezas y valores indispensables en la atención de primer contacto. Estas simulaciones consistieron en brindar acompañamiento a casos recreados de violencia, lo que permitió medir la capacidad de respuesta profesional, ética y sensible del equipo.
Explicó que la certificación EC0539, contempla la evaluación de la identificación de la problemática, la orientación a la víctima respecto a alternativas de servicios especializados y la aplicación de principios de atención con perspectiva de género.
Cabe destacar que como personal y colaboradores de la Coordinación de Estudios de Género, fueron certificados Adriana Esmeralda del Carmen Acosta Toraya, María Isabel González Hernández, Mariana de los Remedios Isidro Gordillo, Liliana Teresa Valdez López, Jhonatan López López y Paola Martínez Palacio, quienes forman parte del registro nacional de personas competentes en este estándar.
19-11-2025 /GAPM