“Jornada por la Vida” enseña a universitarios que pedir ayuda es un acto de valentía: GNO

La “Jornada por la Vida 2025”, enseña a la juventud que pedir ayuda es un acto de valentía, aseguró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar esta actividad que la Dirección de Programas Estudiantiles organizó a través de las Unidades de Atención Psicosocial de las divisiones académicas.
Durante la ceremonia efectuada en la modalidad híbrida: presencial en el vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza y a través del Aula Virtual UJAT, el rector aseguró que la temática “La Salud Mental y las Neurodivergencias en la Universidad”, se presenta como un espacio dedicado al bienestar emocional y a la comprensión de la diversidad en los procesos de aprendizaje.

Ante estudiantes y docentes participantes, enfatizó que “pedir ayuda no es debilidad, sino un acto pleno de valentía”, al subrayar que la salud mental es esencial para el desarrollo académico y humano de la comunidad universitaria.
En su mensaje, Narváez Osorio señaló que esta jornada, forma parte de las actividades conmemorativas del 67 Aniversario de la UJAT y afirmó que hablar de bienestar emocional ya no es un tabú, sino una necesidad que permite reconocer que no hay aprendizaje pleno sin equilibrio mental.
Agregó que la neurodivergencia invita a la comunidad universitaria a ampliar su mirada, pues “no todos aprendemos igual ni caminamos al mismo ritmo”, y que entenderlo es un acto profundamente humano que fortalece la empatía, la inclusión y la justicia académica.

Como parte del programa inaugural, en presencia de la directora de Programas Estudiantiles, Perla Karina López Ruíz; la directora de Fortalecimiento Académico, Leticia del Carmen López Díaz y la encargada de las Unidades de Atención Psicosocial, Gabriela Ávila Rodríguez, se presentó un video alusivo a la temática del evento.
En este marco, se dio paso a la conferencista magistral “Neurodiversidad y trastornos del neurodesarrollo”, que impartió María Goretti García Hoil, quien es licenciada en Educación Especial, con especialidad en Problemas de Aprendizaje, maestría en Audición y Lenguaje y doctorado en Educación.
19-11-2025 /GAPM