Poetas iberoamericanos comparten reflexiones que promueven el valor de la vida en la DACS

Al compartir composiciones literarias inspiradas en la vida, la muerte y el amor, poetas de Iberoamérica reflexionaron sobre el vínculo entre la literatura y las áreas profesionales de la salud durante el recital de poesía “La vida es todo”, como parte de las celebraciones por el 67 aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Durante el evento efectuado en la cancha techada de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), en la que estuvo presente la directora de este campus, Miriam Carolina Martínez López, la coordinadora de Difusión Cultural de la UJAT, Claudia Osorio Gutiérrez, recordó la universalidad de la literatura, al destacar que los profesionales del área médica deben ser los más íntegros y sensibles.

Para dar apertura al recital, la escritora, docente y gestora cultural colombiana, Tatik Carrión, compartió las piezas “Sagrado vuelo”, “Poema del viernes” y “Bosque de niebla”, cuya composición se vio inspirada por sentimientos como el amor, la nostalgia y el desamor.

A su vez, el poeta cubano y ganador del Premio Internacional de Poesía “Sor Juana Inés de la Cruz” 2022, Leymen Pérez, evocó los poemas de temática social e histórica “Página desconocida del diario de Ana Frank” y “Una conversación con mi madre”; los cuales, reveló, fueron escritos durante un delicado periodo de enfermedad.

Por su parte, la escritora y periodista cubana, Margarita Sánchez-Gallinal, con una participación que abordó la vida y la felicidad, refirió “La delgada hoja de cristal” y la “La vida en rosa”.

Ante profesores y estudiantes que acudieron al evento, el poeta, ensayista y traductor mexicano, Roberto Amézquita, declamó piezas de su poemario “Ante un cadáver”, donde las letras reflejaron la experiencia humana ante la muerte y el deterioro de los cuerpos.


19-11-2025 /JAFC