Esperanza y responsabilidad social enmarcan el premio “Juchimán de Plata 2025”: GNO

El significado del premio “Juchimán de Plata 2025”, enmarca el mérito, la esperanza y la responsabilidad social, de hombres y mujeres que representan la capacidad de edificar futuro a través de la cultura, el conocimiento, la palabra y el compromiso humano.
Así lo destacó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, durante su intervención en la ceremonia de entrega del premio “Juchimán de Plata 2025”, en el marco de los festejos por el 67 Aniversario de la máxima casa de estudios.
Agradeció al Gobierno del Estado de Tabasco por mantener una relación de colaboración institucional, lo que refleja el respaldo permanente hacia la UJAT y hacia los proyectos que fortalecen la identidad, la educación y el desarrollo cultural de la entidad.

Señaló que, a lo largo de los años, la universidad y el gobierno estatal han sabido construir una agenda común que coloca al conocimiento, a la ciencia y al arte como pilares del progreso social, lo que permite que iniciativas como el “Premio Juchimán de Plata” sigan consolidándose como un referente para la vida pública y cultural del estado.
Aseguró que este galardón reconoce trayectorias ejemplares que, desde distintos ámbitos, enriquecen la vida social y cultural de Tabasco y afirmó que este premio no se limita a honrar logros individuales, sino que convoca a la comunidad a reflexionar sobre las fuerzas que impulsan el desarrollo, la curiosidad científica, la creatividad artística, la memoria colectiva, la fortaleza interior y el respeto a la diversidad de experiencias humanas.
Para ilustrarlo, retomó palabras de Gabriela Mistral, al recordar que siempre habrá un árbol que plantar o una tarea que realizar, mensajes que vinculan la vocación personal con el servicio a los demás.
El rector dedicó una parte central de su mensaje a reconocer a cada uno de los premiados, destacando sus aportes como actos que iluminan al estado y al país, y así refirió que el historiador Jorge Priego ha dado voz a la memoria tabasqueña; la astrónoma Estela Lizano encarna el impulso del conocimiento que mira hacia el origen del universo; la chef Lupita Vidal recupera la identidad culinaria del territorio.

Por su parte, el poeta Harold Alva-Viale, estrecha los lazos literarios de Iberoamérica; el luchador Canek simboliza la fuerza y la nobleza del pueblo; y el poeta Luis García Montero dignifica la lengua española como un espacio compartido donde los pueblos se reconocen.
En un tono emotivo, Narváez Osorio afirmó que la UJAT se honra en distinguir vidas que recuerdan que la grandeza se construye desde la sensibilidad, la ética y la disciplina, al añadir que cada historia premiada constituye una guía para las nuevas generaciones.
“La esperanza no es un acto pasivo, sino la decisión de transformar lo que somos y lo que deseamos ser”. Asimismo, reiteró que la universidad debe continuar siendo un faro para Tabasco, comprometida con sus raíces y con la construcción de un porvenir más justo y más humano.
Para concluir, aseguró que la UJAT seguirá abrazando la cultura, la ciencia y el pensamiento crítico como motores fundamentales de su misión, y celebró que el espíritu del “Juchimán de Plata” continúe inspirando a la comunidad a honrar la verdad, la memoria y la creatividad.
19-11-2025 /GAPM