A través del “MootCourt”, estudiantes de la UJAT amplían sus conocimientos en Derecho Internacional: GNO

Al participar en un ejercicio académico que fortalece la formación jurídica y la simulación de litigios con estándares internacionales, se amplían los conocimientos de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), aseguró el rector Guillermo Narváez Osorio, al clausurar la segunda edición del “MootCourt de Derecho Internacional”.
En este marco, el rector de la UJAT, acompañado por el director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Ulises Chávez Vélez; realizaron la entrega de constancias a los estudiantes participantes, para luego proceder a la premiación de los equipos ganadores del primer y segundo lugar, además de otorgar una mención honorífica.

Así también, la directora del Centro de Especialización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, Anabel Chumacero Corral, el profesor investigador de la DACSyH y miembro del Comité Organizador, Alfonso Calcáneo Sánchez y la coordinadora de Difusión Cultural y Extensión, Ana Karem Alamilla Gavilla, acompañaron el desarrollo de la competencia y respaldaron cada una de las fases que abonan a la formación jurídica especializada.
Durante su intervención, el rector Guillermo Narváez Osorio reconoció el compromiso y la disciplina de las y los participantes, subrayando que ejercicios como el “MootCourt” consolidan la visión de una universidad que promueve el pensamiento crítico, la defensa de los derechos humanos y la comprensión global de los retos jurídicos contemporáneos.

Expresó que la universidad seguirá respaldando iniciativas que fomenten la investigación, el razonamiento jurídico y la vinculación con instituciones del ámbito judicial, al considerar que estas actividades potencian el talento y la responsabilidad social de la comunidad estudiantil.
En el Aula Magna “Lic. Francisco J. Santamaría”, como parte del Comité Organizador, Alfonso Calcáneo Sánchez, explicó que, aunque el caso analizado se construyó a partir de hechos hipotéticos, aborda problemáticas reales como la lucha global por el agua.
Además, agregó que, los participantes pudieron explorar temas como cursos de agua compartidos, derechos humanos, derecho ambiental, cambio climático, derechos de comunidades indígenas e incluso reflexiones vinculadas a conflictos armados.

Luego de destacar que uno de los logros más significativos fue la participación activa de 44 estudiantes, un incremento cercano al 30 por ciento respecto a la edición anterior, el académico detalló que esta segunda edición se extendió durante 70 días en dos fases, la escrita y la oral, lo que la convirtió prácticamente en una competencia semestral.
“Se realizaron cinco capacitaciones presenciales y virtuales, y se simularon 13 audiencias en las que participaron alrededor de 30 jueces y juezas, entre docentes de la División y representantes de los poderes Judicial Federal y Judicial del Estado”, finalizó.
20-11-2025 /GAPM