En conversatorio “Temple arena y aplausos” comparten la trayectoria de Canek el “Príncipe Maya”

Con un temple que lo llevó a mantenerse firme en momentos de sacrificio y disciplina deportiva, Canek el “Príncipe Maya”, compartió con la afición de la Lucha Libre su historia de crecimiento y éxito en la vida del cuadrilátero, a nivel nacional e internacional.

Durante el Conversatorio “Temple, arena y aplausos”, que se organizó en el marco de los festejos por el 67 Aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el luchador tabasqueño recordó que desde niño tuvo la inquietud de destacar en el deporte. “Llegué a Villahermosa con ganas de ser alguien, por eso estudiaba, trabajaba y aun así me daba tiempo para entrenar”.

Al remarcar el orgullo por haber recibido el “Juchimán de Plata” y su emoción por el arropamiento de la comunidad universitaria, Canek agradeció la distinción y el respaldo por parte del rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, así como el recibimiento del público tabasqueño, profesores y estudiantes de la máxima casa de estudios.

La charla fue moderada por el jefe del Departamento de Vinculación Cultural, Gerardo de la Cruz Vasconcelos y en el cual realizaron preguntas y compartieron sus impresiones el historiador y profesor investigador de la UJAT, Héctor Valencia Reyes y el hijo de Canek, quien también practica el deporte de las luchas.

Los panelistas, guiaron una conversación dinámica en la que el “Príncipe Maya” narró su llegada a Villahermosa en su juventud, su paso por gimnasios locales y su determinación de abrirse camino hasta llegar a los escenarios más importantes de la lucha profesional en México y el extranjero.

Evocó que al emigrar a la Ciudad de México en 1973, encontró maestros y compañeros que lo impulsaron a perfeccionar su técnica, permitiéndole alcanzar triunfos que en ese entonces veía inalcanzables.

El luchador recordó que aprendió de diversas leyendas tabasqueñas como el Rayo Vengador, Maciste, y los Indio Azteca Primero y Segundo. “No tuve un maestro específico; entrenaba con todos los que podía, porque quería aprender.

Durante el evento, se proyectaron videos que ilustraron la trayectoria del “Príncipe Maya”, cuya figura imponente ha trascendido generaciones y fronteras. A pesar de superar los 70 años y haber enfrentado lesiones severas, Canek continúa activo en los cuadriláteros, motivando a nuevos talentos y demostrando una pasión inagotable por el deporte, por lo que su legado se ha fortalecido en arenas de México, Japón, Europa y Estados Unidos, donde ha conquistado campeonatos y el respeto de públicos y rivales.


20-11-2025 /GAPM