GeoMundo y la exposición “Vida entre raíces” dan muestra de la riqueza de la reserva Wanha´: GNO

La publicación en portada del artículo “Wanha’, un milagro vivo en Tabasco”, en la revista GeoMundo, así como la exposición fotográfica “Vida entre raíces: una historia de Wanha’”, son una muestra de la riqueza de esta Reserva de la Biosfera, resultado de una alianza estratégica entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el gobierno estatal y empresas energéticas con un fuerte compromiso social como Repsol y SLB.


Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al participar en la presentación de GeoMundo, revista especializada en biodiversidad, ciencia, arqueología y cultura, que dedicó un espacio destacado a Wanha’ con un reportaje construido a partir del trabajo del profesor investigador de la DACBiol, Carlos Manuel Burelo Ramos, y de la estudiante de Biología Judith Paola Cerdeño Resendis.
En el marco de los festejos por el 67 Aniversario de la máxima casa de estudios, de manera virtual, el director editorial de GeoMundo, Rodrigo Álvarez y el director de Lanzamiento Desarrollo y Custom Publishing, Luis Javier Díaz, consideraron relevante que se conozca el valor que tienen los manglares, que lo hacen tan especial por la ubicación, por sus características únicas, además del trabajo de fotografía extraordinario y que resultaron en una gran portada.

A su vez, el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, junto a la representante del área de Relaciones Institucionales de Repsol, México, Karina Rivera Medina; la coordinadora de Responsabilidad Social de SLB, Aracely Fierro Morales y el director general de SLB México, William Antonio Contreras, coincidieron en reconocer la vinculación académica y científica que se conjuntó en estos proyectos.
En el Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), el académico y responsable del Laboratorio de Manglares Interiores de la DACBiol, Carlos Manuel Burelo Ramos, compartió que este sitio es un testimonio viviente de la historia climática del planeta y un laboratorio natural para entender los efectos del cambio climático global.

Consideró que en las fotografías publicadas se visualiza el trabajo de reforestación de mangle rojo en el rio San Pedro Martir, por el proyecto de colaboración entre la UJAT, Repsol y SLB.
Posteriormente, en el vestíbulo del CIVE, autoridades, docentes, estudiantes y público interesado en la riqueza natural de esta importante reserva de la biosfera, pudieron realizar un recorrido por la exposición “Vida entre raíces: una historia de Wanha’”, que ofrece una experiencia reflexiva acerca de este territorio cuya relevancia ambiental ha sido reconocida a nivel mundial.

La exposición, integrada por 30 obras fotográficas de Neil Morales y Alex Arcos, captura escenas que revelan la memoria de los ríos, los árboles y las raíces que conforman la identidad natural de la región. Desde los amplios cielos de los humedales hasta los pequeños insectos que dan vida a estos ecosistemas, la muestra entrelaza naturaleza y cultura para contar una historia de equilibrio y permanencia.
20-11-2025 /GAPM