Se vincula la UJAT con el International Women’s Peace Group para fortalecer la cultura de paz

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, firmó un convenio de colaboración con la presidenta global del International Women’s Peace Group (IWPG), Jeong Na Yeong, que refuerza el trabajo de cultura de paz que se practica al interior de esta casa de estudios.
Lo anterior, en el marco de la inauguración del IV Congreso Internacional Interdisciplinario de Estudios de Género y Prevención de la Violencia, realizado en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), como parte del 67 Aniversario de la universidad.

En este sentido, Narváez Osorio aseveró que la UJAT comprende que la paz sostenible se construye desde la colectividad, gracias a prácticas educativas, emocionales y culturales, que exigen trabajar desde la raíz, desde la formación de los jóvenes, desde la estructura institucional y desde la investigación con impacto social.
Acompañado por la representante del gobernador Javier May Rodríguez, la directora general del Instituto Estatal de las Mujeres, Claudia Magaña Lugo y por el director de la DACSyH, Ulises Chávez Vélez, Narváez Osorio, subrayó que la cultura de paz no surge por decreto, sino mediante acciones constantes que permitan prevenir antes que reaccionar.

Ante el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea; la presidenta del comité organizador, Ivonne Adriana Gaytán Bertruy; la directora internacional de la Región 10 de IWPG, Jasmine Yu; y la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández, el director de la DACSyH Ulises Chávez Vélez, dio la bienvenida a los participantes presenciales y a distancia.
Respecto al congreso que se organizó con la temática “La neurociencia e inteligencia emocional: Construyendo una cultura de paz sostenible en la prevención de la violencia”, enfatizó la pertinencia de realizarlo en noviembre, mes en que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de las instituciones aliadas para fortalecer la cultura de paz desde la academia.
Al realizar la exposición de motivos, la representante en México del Foro Internacional de Mujeres Lideres por la Paz y Fundación Suma Veritas, Ivonne Adriana Gaytán Bertruy, destacó el trabajo conjunto con IWPG y el entrenamiento piloto en cultura de paz impartido a 50 estudiantes de diversas carreras, experiencia que fortalecerá el nuevo Programa Institucional de Cultura de Paz de la UJAT.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández”, también se realizó la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas por su trayectoria y aportes a la construcción de una sociedad más igualitaria, para la notaria pública, Enma Estela Hernández Domínguez; la ex rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez; la docente de la DACEA, Olga Yeri González López y la presidenta global de IWPG, Jeong Na Yeong.
21-11-2025 /GAPM