Dialogan en la DAEA sobre los retos y las virtudes de la traducción literaria

Al recibir un total de tres profesionistas mexicanos especializados en traducción literaria, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), generó un espacio para dialogar sobre los retos y las dificultades que se presentan al traducir contenidos literarios.
Como parte de las actividades enmarcadas en el 67 aniversario de la UJAT, el conversatorio “Cotidianidades sobre la traducción literaria” reunió a los doctores en Literatura Hispanoamericana Andrea Rivas, Gustavo Osorio de Ita y Roberto Amézquita, quienes compartieron un momento de enseñanza-aprendizaje con alumnos de la Licenciatura en Idiomas.

Ante la coordinadora de Difusión Cultural de la UJAT, Claudia Osorio Gutiérrez, los especialistas de la traducción reconocieron las barreras lingüísticas, culturales, rítmicas y fonéticas como algunos de los muchos retos por afrontar en el área de traducción.
Al recordar una lista de obras extranjeras que han traducido, donde destacan lenguas como el albanés, el samoano o el hindú, invitaron a los estudiantes a no trabajar solamente con los idiomas más hablados del mundo, a fin de que estos desarrollen interés por otras culturas del mundo.
Cabe destacar que este evento, realizado en la sala de usos múltiples “Dra. Josefina Campos Cruz” de la DAEA, formó parte del Encuentro Iberoamericano de Trova y Poesía, cuyos espacios han fomentado el intercambio de ideas entre pares literatos, así como la promoción del quehacer literario en los jóvenes.
21-11-2025 /JAFC