España y Cuba entraman un diálogo profundo sobre el “Tiempo, vida y poesía” en 67 Aniversario de la UJAT

El entramado del diálogo “Tiempo, vida y poesía” fue abordado por dos exponentes de la literatura universal, Luis García Montero y Waldo Leyva, quienes acompañados por el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, participaron en el Encuentro Iberoamericano de Trova y Poesía.
El vestíbulo del CIVE, nuevamente lució su escenario en esta fiesta de las letras por el 67 Aniversario de la UJAT, y el diálogo dio inicio con el poeta, narrador, ensayista, crítico y articulista de España, Luis García Montero, quien brindó una profunda meditación sobre la noción de tiempo en un mundo acelerado y mercantilizado.
El también director del Instituto Cervantes y “Juchimán de Plata” en 2025, subrayó que la prisa del presente ha convertido el instante en un objeto de consumo, favoreciendo el olvido del pasado y debilitando la comprensión histórica que permite imaginar futuros posibles. Frente a ello, afirmó, “la poesía ofrece un espacio de resistencia, que me invita a separarme de la prisa y a sentirme heredero de una tradición humanista que da sentido a la vida”.

En su intervención, el poeta español evocó las enseñanzas de autores como Federico García Lorca y Antonio Machado, y reflexionó sobre la importancia de cuidar el lenguaje como ejercicio de responsabilidad y libertad.
Al intervenir, el poeta, narrador, ensayista y pintor de Cuba, Waldo Leyva, evocó su descubrimiento juvenil de la literatura como una revelación que transformó su identidad y su dignidad en un momento histórico complejo. Desde la lectura fundacional de Lorca hasta su enfrentamiento, lleno de asombro e incertidumbre, con la obra de Vallejo, relató cómo la poesía se convirtió en salvación, conciencia y camino.

El galardonado con el “Juchimán de Plata” en 2023, insistió en que los poderes que dominan el mundo buscan que la gente no piense ni sienta: “Una de las funciones de la poesía es rescatarnos, permitirnos amar, permitirnos pensar, permitirnos pelear si es necesario”.
Ambas voces convergieron en una misma certeza, la poesía como acto estético y ético, es un modo de estar en el tiempo, de formar conciencia y de defender la dignidad humana frente a un mundo saturado de inmediatez y desmemoria.
21-11-2025 /GAPM