Exposición de piezas arqueológicas mayas con realidad aumentada ofrecen en la UJAT una experiencia inmersiva

Una exposición de ocho piezas mayas, recreadas mediante modelos tridimensionales, que brindan una experiencia multisensorial y didáctica, fue inaugurada por el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, en el marco de los festejos por el 67 aniversario de esta casa de estudios.
Este proyecto innovador, que combina tecnología inmersiva y patrimonio cultural, permite a los visitantes que se acercan al Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), disfrutar de una muestra que impulsa nuevas formas de divulgación científica y museografía digital.

Posterior al corte de listón inaugural, Narváez Osorio, acompañado por el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Felipe de Jesús Sánchez Arias, así como por autoridades universitarias, realizó un recorrido por esta exposición y disfrutó de la experiencia multisensorial.
Al ofrecer una explicación de la muestra, la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI), Laura Beatriz Vidal Turrubiates, detalló el proyecto “Museo Maya RA”, impulsado a través del Cuerpo Académico “Entornos Inmersivos Educativos de Realidad Aumentada y Realidad Mixta”, en el que también colabora la docente Wendi Matilde Santiago León.
También reconoció la participación del expositor y egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Jesús Alberto Díaz Domínguez, a quien asesoró para el desarrollo de la tesis “Modelos tridimensionales con realidad aumentada de piezas arqueológicas para el Museo de Sitio de Comalcalco, Tabasco”.

La investigadora resaltó que la iniciativa cumple con estándares internacionales y se desarrolla en vinculación con el INAH Tabasco a través de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria, lo que garantiza rigor científico y un compromiso institucional con la innovación tecnológica.
En el evento realizado en el vestíbulo del CIVE, participaron la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Rocío del Carmen Hernández Hernández; el presidente del Patronato Universitario, José Ulises Medina Reynés; el director de la DACYTI, Óscar Alberto González González.
También asistieron el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; el secretario de Finanzas, Miguel Armando Vélez Téllez; la directora de Investigación, Karina Pérez Hernández; y el presidente del CDEUT, Kevin Eduardo García Ortiz.
24-11-2025 /GAPM