Francesc Torralba invita a las universidades para formar generaciones con mirada ética: GNO

Las universidades públicas, especialmente, están llamadas a formar profesionales con sentido, con responsabilidad, con una mirada ética capaz de transformar su entorno, resaltó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, en el marco de la conferencia magistral ¿De qué hablamos cuando hablamos de ética?, impartida por el destacado filósofo y teólogo español, Francesc Torralba Roselló.
Realizada como parte de los festejos por el 67 Aniversario de la UJAT, Narváez Osorio, dio la bienvenida a los asistentes que se dieron cita de manera presencial en el Teatro Universitario y a través del Aula Virtual, y agradeció la disposición de Francesc Torralba, por el tiempo dedicado al diálogo con los universitarios.

“Es un honor compartir reflexiones con quien es Doctor Honoris Causa por la UJAT y una de las voces más luminosas del pensamiento contemporáneo, quien subraya el valor de la ética como fundamento formativo y humano dentro de la vida universitaria y social”, indicó.
Enfatizó que hablar de ética no implica referirse a teorías distantes, sino a aquello que estructura la vida cotidiana. “Cuando hablamos de ética no hablamos de teorías remotas; hablamos del latido silencioso que guía nuestras decisiones, del hilo fino que sostiene la verdad cuando nadie nos mira, de la dignidad con la que tratamos a los demás, de la responsabilidad que nos construye y nos revela.
Luego de precisar que la ética, es la brújula que se desgasta si no se usa, pero que se pierde para siempre si se deja de cuidar, reflexionó sobre los desafíos actuales, en los que la ética se vuelve imprescindible para la vida pública y la convivencia social.

“En tiempos de vértigo social y de desafíos humanos profundos, la ética no es un accesorio, es el centro desde el cual un país se piensa y una universidad se honra. En México, tierra plural, compleja y esperanzada, la ciudadanía exige coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo que se promete y lo que se cumple, entre la función pública y la dignidad humana”.
Finalmente, dirigió un mensaje a los estudiantes conectados desde las distintas divisiones académicas, “jóvenes que están siguiéndonos a distancia, que esta conferencia nos permita comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de ética y cómo podemos vivirla en la sencillez y la grandeza de la vida cotidiana”.
25-11-2025 /GAPM