Fomentan prácticas interdisciplinarias de Acuacultura y Veterinaria en la DACA

Como un espacio para impulsar el trabajo interdisciplinario entre los Programas Educativos de Ingeniería en Acuacultura y Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), organizó el “Sexto Simposio Internacional de Acuacultura”.
En este sentido, el secretario de Investigación, Vinculación y Posgrado, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, destacó que los profesionales de la Acuacultura y MVZ, deben trabajar juntos para coordinar actividades que mejoren la producción y el manejo de especies acuíferas que impactan positivamente en la economía regional, como la crianza de tilapias.

Reconoció el espacio como una “oportunidad de actualización” para los jóvenes, donde podrán conocer las investigaciones, los proyectos y las herramientas tecnológicas utilizadas en esta área a nivel internacional. “Esto les va a permitir ser competitivos en un mundo que avanza cada vez más rápido”, reflexionó.
Al inaugurar el espacio académico, el director de la DACA, Jorge Alfredo Thomas Téllez, aseguró que la Ingeniería en Acuacultura posee un papel indispensable para contrarrestar deficiencias de salud actuales, ya que en esta profesión se busca la mejora de aquellos alimentos altos en proteína provenientes del agua dulce y salada, como los peces y mariscos.
Como parte de este simposio, realizado en el auditorio “MVZ. Juan José Saiz Zarza”, se enmarcó el 25 Foro de Acuacultura “ACUADACA 2025”, el cual inició actividades con una conferencia magistral impartida por la presidenta de la Cooperativa “Transformando Mecoacán”, Sindy Pandy de la Cruz, uno de los primeros grupos de esta índole conformado por mujeres en la región costera de Paraíso, Tabasco.
25-11-2025 /JAFC