Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
Fungirá la UJAT como Centro de Extensión e Innovación Rural para el Sureste
|
El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) firmaron el convenio de colaboración por medio del cual se confiere a esta casa de estudios la responsabilidad de fungir como Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Sureste, que operará para desarrollar capacidades en los productores y alcanzar metas relacionadas con la competitividad de actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras.
Durante el acuerdo signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez y la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, se contó con la presencia de Roxana Aguirre Elizondo en representación del director general de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Galo Medina Torres; del delegado estatal de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes; y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en la entidad, Pedro Jiménez León.
En el evento realizado en la Sala de Juntas de Rectoría, Piña Gutiérrez expresó su satisfacción de que la UJAT tenga la encomienda de ser uno de los seis centros de extensión e innovación rural que la Sagarpa pone en marcha en México, “esta iniciativa y los trabajos que realizaremos, abonarán a la Cruzada Nacional contra el Hambre que ha instrumentado el gobierno federal”, dijo tras destacar que en esa misma línea se enmarca la próxima impartición de la Maestría en Seguridad Alimentaria, que contará con el apoyo de la FAO.
En ese mismo sentido, la directora general del INCA Rural, Ligia Noemí Osorno Magaña, señaló que con la firma de este convenio se da inicio a la conformación de la Red Nacional de Centros de Extensión con la participación de alrededor de diez instituciones de educación superior del país, lo que permitirá el fortalecimiento de acciones destinadas a mejorar las capacidades de la población rural, “pues tenemos la certeza que son los propios productores, sus organizaciones y las empresas rurales, los únicos que podrán lograr la transformación del campo”.
Por su parte, al hacer uso de la palabra, la directora de Extensionismo Rural de la Sagarpa, Roxana Aguirre Elizondo, precisó que el desarrollo rural sustentable implica enfatizar en el desarrollo humano, en el mejoramiento de la calidad de vida, en la generación de empleos y en la producción de alimentos, “estos objetivos se fundamentan principalmente en el aspecto educativo-formativo de los productores rurales a través del perfeccionamiento y desarrollo de capacidades”, anotó ante funcionarios de ambas instituciones que se dieron cita el pasado 14 de abril.