Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas

Inicia en la UJAT la Semana de Juárez 2010


 

Inicia en la UJAT  la
Semana de Juárez 2010

*El magno festejo en honor del Benemérito de las Américas dio inicio con la Conferencia Magistral “La literatura de la Revolución”, impartida por Ignacio Trejo Fuentes

En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), los principios juaristas que le dan identidad son respetados y exaltados por ser la savia que nutre el compromiso de forjar profesionistas de alta calidad, de vanguardia y competitivos, expresó la rectora Candita Victoria Gil Jiménez, al poner en marcha las actividades de la Semana de Juárez 2010, máxima festividad en honor del Benemérito de las Américas que se realiza del 12 al 19 de marzo.

Durante la ceremonia inaugural efectuada en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, la rectora de la UJAT puntualizó que como parte de esta jornada, la voz de la juventud se dejará escuchar a través de concursos de declamación cívica y oratoria, foros de expresión y análisis, así como en la participación de la Carrera Atlética “Benemérito de las Américas” y el Gallo Universitario, que serán propios para recordar la gesta heroica de aquellos que hicieron posible un México independiente y libertario.

“Los universitarios estamos ciertos de que la mejor manera en que este país puede progresar, es propiciar la apertura de más espacios educativos, así como impulsar foros que estimulen la reflexión colectiva”, aseguró Candita Victoria Gil Jiménez al dar la bienvenida al escritor Ignacio Trejo Fuentes, quien dictó la conferencia magistral La Literatura de la Revolución.

Previo a la ponencia, la rectora de la máxima casa de estudio de los tabasqueños entregó el premio a los ganadores del Concurso Cartel de la Semana de Juárez 2010, en el que resultó triunfante la alumna de la Licenciatura en Comunicación, Leydi Murillo Córdova. Como parte del programa de apertura, se contó con la participación de Tila Guadalupe Hidalgo Torres, Premio Nacional de la Juventud 2008, quien declamó El Credo Mexicano, del poeta yucateco Ricardo López Méndez.

Por otra parte, el autor de Crónicas Romanas, Ignacio Trejo Fuentes, hizo un repaso de la literatura que afloró como parte del movimiento revolucionario de 1910, y precisó que la novela Los de Abajo, de Mariano Azuela, se encuentra ubicada como el mejor relato de la época, “fue escrita en 1915 y publicada en El Paso, Texas, aunque más conocida hasta mediados de los años 20’s”.

Por último, el catedrático convocó a estudiantes y profesores universitarios a realizar una revisión de la historia de México, más allá de la que se cuenta en los libros de texto gratuito de nivel primaria, por lo que recomendó ampliamente la lectura de El águila y la serpiente, Memorias de Pancho Villa y La sombra del caudillo, de Martín Ruiz Guzmán, considerado como el mejor novelista nacional sobre la Revolución Mexicana.