En sus inicios, el 12 de Enero de 1979, al ser inaugurada la Casa de la Cultura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, por el presidente de la República, Lic. José López Portillo y siendo Rector el Dr. Juan José Beauregard Cruz; surgen diversos talleres culturales dirigidos a estudiantes y público en general.
Los Talleres Culturales que se impartieron originalmente en la Casa de la Cultura fueron Piano, Guitarra, Violín, Canto, Coro, Rondalla, Danza Folklórica, Danza Clásica, Danza Moderna, Dibujo, Pintura, Fotografía, Tamborileros, Grabado Popular, Literatura, Teatro, Diseño Gráfico y Lengua Chontal.
En 1984 se modificó el sistema de inscripción de los talleres culturales quedando abiertos a la comunidad universitaria y al público en general mayor de 15 años. En este mismo año y con la finalidad de que los universitarios participaran mayoritariamente en las actividades culturales, se determinó el traslado de los talleres a la zona de la Cultura, ubicándolos a un costado de la biblioteca de la División Académica de Ciencias Económico - Administrativas y readaptando la infraestructura existente para que dichos talleres funcionaran adecuadamente; iniciando labores en el periodo 86-02.
Los Talleres Culturales trasladados de la Casa de la Cultura Universitaria a la Zona de la Cultura, fueron Piano, Danza y Bailes Populares, Guitarra, Dibujo y Pintura, Grabado Popular, Diseño Gráfico y Serigrafía, Literatura, Teatro y Lengua Chontal.
Estos talleres quedaron adscritos a la coordinación de Difusión Cultural y Extensión de la Unidad Centro, posteriormente pasaron a ser parte de la Dirección de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, dependiendo directamente del Departamento de Promoción Cultural.
Con el constante crecimiento de nuestra máxima Casa de Estudios, se crea en 1991, la División Académica de Educación y Artes, que ofrece las Licenciaturas en Ciencias de la Educación, Comunicación e Idiomas, quedando adscritos a esta División los Talleres Culturales.
En 1995, se inauguran las nuevas instalaciones de los talleres culturales denominados desde entonces como Centro de Desarrollo de las Artes, reconocidos también por sus siglas: C.E.D.A.
Cabe mencionar que los talleres de Fotografía, Diseño Gráfico, Serigrafía y Televisión fueron incorporados al Centro de Comunicación y Mercadotecnia (C.E.C.O.M.) de la Universidad.
Desde julio de 2011, el Centro de Desarrollo de las Artes está adscrito a la Secretaría de Servicios Académicos de la UJAT, con este ajuste en, comenzó también un proceso de expansión de sus Talleres hacia otras Divisiones para contribuir en la formación cultural de los estudiantes de las diversas disciplinas de esta Casa de Estudios, las divisiones que actualmente atiende el CEDA en sus propias instalaciones son: DACS, DACSyH, DAMRios, DAMC, DACBiol, y las Divisiones de la Unidad Chontalpa, además de DACEA y DAEA, ubicadas en la Zona de la Cultura..
Cabe destacar que el CEDA es la sede operativa de la carrera de Técnico Superior Universitario en Música de la División Académica de Educación y Artes, la cual viene a cubrir la demanda de la población al formar profesionales con los conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores en música que les permitan ejercer con calidad las técnicas y características expresivas del Piano, Guitarra, Canto, Bajo o Percusiones.