El CEDA ofrece a la Comunidad Universitaria y al público general 18 Talleres Culturales:
- TALLERES DEL ÁREA DE LETRAS Y ARTES ESCÉNICAS
Danza y Bailes Populares
La danza popular es una expresión tradicional organizada tanto en sus movimientos, como en sus coreografías y música, que ha sido transmitida y cultivada de generación en generación, conservándola con algunas innovaciones o modificaciones dentro de las costumbres de los pueblos. Este taller desarrolla la coordinación motriz, la percepción y habilidades a través de sus sentidos, manejando el cuerpo como un instrumento que fluye en el devenir cultural de la sociedad en donde se desarrolla.
Danza Clásica
Tiene como objetivo formar jóvenes en el nivel básico elemental para ser buenos exponentes en la Danza Clásica. Sin embargo, este espacio también alberga bailarines que desean profundizar sus conocimientos dancísticos, a la vez, podrán incrementar técnicas que les ayudarán a nutrir su cultura general como parte integral de la formación cultural que la Universidad ofrece a la comunidad UJAT y al público general. Es importante mencionar que el Ballet Clásico no es algo inalcanzable o imposible como mucha gente piensa, sí se necesita de muchos requisitos, pero los más importantes son la entrega y la determinación que tengan para lograr las metas.
Danza Moderna Jazz
Este taller tiene como objetivo dar a conocer la danza jazz en forma teórico-práctica. El taller de Danza Moderna Jazz cuenta con bases para formar bailarines amateurs y buenos críticos del área. La danza jazz tiene orígenes en el tap, aunque también viajó a los círculos sociales con bailes como charlestón, big apple y el jitterbug; después se convirtió en una técnica formal, con innovadores tales como Jack Cole, Jerome Robbins, Robert Alton y George Balanchine. Aún en estos tiempos la danza jazz no tiene ninguna técnica base, se necesitan los fundamentos del ballet y la danza moderna para darle grandeza a la danza. La danza jazz tiene varios estilos: Rock, Cha-cha-cha, Mambo.
Danza Moderna con Técnica de Danza Clásica
En este taller se proyecta la separación física y espiritual del alumno, a través de diferentes manifestaciones del ballet clásico para lograr un equilibrio que transfiera las diferentes emociones. La Danza Moderna con Técnica de Danza Clásica, es un elemento fundamental para una vida mejor en las manifestaciones de la creatividad coreográfica, su plasticidad se inspira en pintores mexicanos como José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano, asimismo en la poesía de personalidades como Carlos Pellicer Cámara, Gibrán Jalil Gibrán y José Carlos Becerra.
Lengua Yokot´an
Este taller tiene como objetivo rescatar y difundir la Lengua de los Chontales en el Estado de Tabasco, por lo que el alumno conocerá a fondo esta lengua y la pondrá en práctica. En el transcurso del taller se familiarizará con el uso del alfabeto, la pronunciación de las palabras y será capaz de estructurar enunciados, oraciones, diálogos y sostener una plática en esta lengua.
Literatura
El taller de Literatura es un espacio cultural donde se reúnen jóvenes estudiantes que gustan de las letras. Tiene como objetivo principal promover el arte de la palabra escrita, enriqueciendo el acervo cultural de sus alumnos con lecturas de los escritores más connotados de todas las épocas, iniciándolos en la creación de textos narrativos y poéticos, así como al análisis de los mismos.
Teatro
El taller de teatro tiene como objetivo lograr que los estudiantes desarrollen diversas habilidades expresivas. La expresión corporal, la voz, el pensamiento y las emociones son las herramientas principales con las que se trabaja. El alumno adquirirá conocimientos esenciales del trazo escénico como la actuación, la dirección, la producción teatral, el diseño de la iluminación, el vestuario y la escenografía.
- TALLERES DEL ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Cómic
El arte secuencial, historieta o cómic es una técnica artística donde se mezclan el dibujo y la pintura en diversas representaciones y medios. El objetivo de dicho taller es, mostrarle a los estudiantes las tres etapas del cómic: literaria, técnica y lingüística, mismas que, dan pie a la creación de un proyecto de este tipo. Las ideas canalizadas en el diseño de personajes, escenarios y estructuración de viñetas y diálogos, tanto por escrito como de forma gráfica, son indispensables para el correcto desenvolvimiento del taller.
Dibujo y Pintura
El taller de Dibujo y Pintura tiene como objetivo fomentar, descubrir y reforzar en el estudiante la habilidad para dibujar, misma que le servirá como complemento para desarrollar efectivamente sus proyectos artísticos de grabado. El dibujo es la base de todo y el conocer los temas básicos de luz, sombra, proporciones y trazos, fomentaran la habilidad en el alumno para adquirir un mejor nivel de calidad artística.
Grabado Popular
El objetivo del taller de Grabado es presentar a los estudiantes las bases de la formación de una disciplina milenaria que dio objeto a otras como la creación de la imprenta en la tipografía; este arte es importante y significativo dentro del renglón de las artes plásticas.
- TALLERES DEL ÁREA DE MÚSICA
Bajo Eléctrico
El bajo eléctrico es un instrumento fundamental en la conformación de las agrupaciones musicales contemporáneas, su importancia radica en que es uno de los moderadores armónicos de los instrumentos que componen agrupaciones de esta naturaleza. La finalidad de este taller es brindar a los alumnos las bases en la ejecución del bajo eléctrico, para influir en su formación inicial como solistas o ejecutantes de orquestas o ensambles.
Canto
El taller de canto tiene como oferta principal la formación en el ámbito del canto procurando la formación de individuos dotados con los conocimientos prácticos y teóricos de la técnica vocal. Al concluir el curso el alumno contará con conocimientos fundamentados en la comprensión y el dominio de las formas y técnicas de respiración, fonación, articulación, impostación, repertorio y dominio escénico para que así ellos puedan consolidar esta actividad en su formación académica y profesional.
Coro
El coro es una agrupación en donde los talleristas desarrollan sus habilidades de voz cantada básicamente a cuatro voces combinadas entre sí, como son sopranos y contraltos en el caso de las mujeres; tenores y bajos en el caso de los hombres. A través de este taller se pueden desarrollar habilidades rítmicas y de oído musical, permitiendo al estudiante conocer el lenguaje de la música escrita por medio de un variado repertorio de obras musicales que se interpretan.
Piano
El taller de piano ofrece la oportunidad de aprender de manera elemental la técnica de ejecución de este instrumento. La enseñanza se imparte con diferentes métodos, dependiendo de las aptitudes del aspirante en relación a sus habilidades psicomotrices, rítmicas y de oído musical. El nivel que adquiere el alumno al término de cada semestre depende de las habilidades que desarrolle en la lectura musical; el tiempo que dedique a la práctica y de la disciplina; pudiendo interpretar desde melodías sencillas hasta repertorios de música popular, folklórica y de los grandes compositores clásicos.
Guitarra
El propósito de este taller es que el alumno aplique las técnicas adecuadas para una correcta ejecución del instrumento, así como notación y escritura musical propia de la Guitarra Clásica y Contemporánea. Parte importante del objetivo de este taller es desarrollar la sensibilidad y el gusto por el instrumento y la música, además de comprender que el arte musical es una forma de expresión por medio del cual el ser humano puede externar sus sentimientos y estados de ánimo.
Ritmos y Percusiones
El objetivo del taller de Ritmos y Percusiones es que el alumno estudie y analice los componentes de una partitura para percusiones, esto con el fin de su correcta comprensión y que a su vez el alumno aplique el conocimiento adquirido en la ejecución de los diversos ritmos. Asimismo, al finalizar el curso el alumno poseerá los conocimientos básicos teórico-prácticos para disfrutar del instrumento.
Tamborileros
La finalidad primordial de este taller es el rescate y la preservación de las raíces prehispánicas del Estado de Tabasco, así como la de formar jóvenes a nivel básico esencial en la ejecución de los tambores requinto, medio, bajo y flauta de carrizo, como parte integral de la formación cultural que la Universidad ofrece a la comunidad universitaria y al público en general.
Violín
El taller de Violín permite al alumno contar con una sólida formación instrumental y artística sustentada en el conocimiento técnico, estilístico, teórico y humanístico-social que le permita enriquecer la vida cultural de la comunidad con una actitud crítica, ética y creativa. Por lo tanto serán capaces de presentarse como solistas o integrarse como ejecutantes en orquestas o ensambles de cámara.
IMPORTANTE:
Todos los talleres de música deben cursar obligatoriamente la materia complementaria de Solfeo; para los demás talleres la materia complementaria obligatoria es Historia del Arte.