Coordinación General de Servicios Médicos

Programa Institucional de Salud UJAT (PISU)

¡Yo te cuido, tú me cuidas!

El Programa Institucional de Salud UJAT (PISU) es un esfuerzo inédito y transversal de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), cuyo objetivo es promover y preservar la salud de toda la comunidad universitaria, alineándose a las políticas estatales, nacionales e internacionales de bienestar.

El PISU busca un cambio de paradigma: pasar de un enfoque centrado únicamente en la curación de enfermedades a la promoción de acciones integrales en el estilo de vida, favoreciendo la cultura del autocuidado.

NUESTRA FILOSOFÍA

El PISU se centra en la salud de la comunidad universitaria, entendiendo que la salud es un proceso dinámico y complejo que requiere la participación de todas las áreas del conocimiento, bajo una perspectiva biopsicosocial.

Misión

Contribuir a mejorar la salud de la comunidad universitaria y la sociedad en general al apoyar con sus acciones en el desarrollo de conocimiento científico, la cultura de la salud y la paz, el desarrollo sostenible y la vinculación.

Visión 2028

Haber impactado en el cuidado de la salud de la comunidad universitaria, de manera que sus logros la ubiquen como referente entre las Instituciones de Educación Superior del estado de Tabasco y de la Región, al impactar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y ser reconocida por su Responsabilidad Social.

Objetivo General

Elevar el bienestar físico, mental y social de estudiantes, profesores y administrativos de la UJAT con acciones a nivel individual o colectivo que promuevan el cambio de paradigma centrado en la curatividad hacia acciones integrales en el estilo de vida que impacten en las funciones sustantivas de la institución.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PISU?

Este programa está diseñado para impactar positivamente en toda la comunidad que conforma la UJAT:

  • Estudiantes (pregrado y posgrado).
  • Profesores.
  • Personal administrativo.

El PISU se articula en tres grandes ejes que guían las políticas y acciones para promover el bienestar:

1. Eje: Calidad y Mejora Continua en la Formación Académica

Busca asegurar condiciones para el cuidado de la salud dentro del currículo y las actividades académicas.

  • Atención a la Salud Mental: Proporcionar atención oportuna y reforzar los primeros auxilios psicológicos.
  • Formación Integral: Incorporar contenidos de salud biopsicosocial en los programas educativos.
  • Prevención en el Estudiantado: Promover la activación del Número de Seguridad Social (NSS) y la Cartilla Nacional de Vacunación del alumnado.
  • Bienestar del Profesorado: Crear el Padrón de Salud del Docente Universitario para seguimiento y control de chequeos generales.

2. Eje: Investigación de Alto Impacto

Busca elevar el desarrollo, la difusión y la divulgación de proyectos de investigación científica orientados a resolver problemas de salud de la comunidad y la sociedad.

  • Desarrollo Científico: Impulsar proyectos de investigación colaborativos para atender enfermedades no transmisibles y fomentar la salud.
  • Divulgación: Apoyar la organización de eventos científicos e incrementar la difusión de los resultados de investigación en salud a través de medios digitales y el Repositorio Institucional.

3. Eje: Cultura, Identidad y Legado UJAT

Se enfoca en fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida sana, incluyendo la activación física, la buena alimentación y la protección civil.

  • Estilos de Vida Sana: Fomentar acciones hacia la medicina preventiva y la educación para la salud, que faciliten la adopción de hábitos saludables.
  • Alimentación y Seguridad Alimentaria: Desarrollar un proyecto institucional de inocuidad y sana alimentación, supervisando y orientando todos los establecimientos que promueven alimentos en la universidad.
  • Promoción y Detección: Asegurar el funcionamiento de los Módulos para la Promoción de la Salud Universitaria para brindar orientación y detección oportuna de enfermedades.