Especialidad en Derecho de la Niñez y Otros Grupos Vulnerables

Objetivos del plan de estudios de posgrado

El objetivo general del plan de estudios es formar profesionales altamente capacitados en el ámbito jurídico, capaces de enfrentar y resolver problemáticas complejas de manera integral, sobre los Derechos de la Niñez y la Justicia para Grupos Vulnerables, mediante la generación y aplicación de conocimientos científicos, de oralidad, tecnológicos y humanísticos, así como desarrollar habilidades y competencias que permitan a los egresados contribuir significativamente a la administración de justicia, especialmente en contextos civiles y familiares.

Objetivos Específicos

a) Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel:

Desarrollar en los estudiantes un conocimiento profundo y especializado en Derechos de la Niñez y la Justicia para Grupos Vulnerables, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Fomentar habilidades prácticas y teóricas necesarias para la defensa técnica eficaz en casos civiles y familiares, con un enfoque en los derechos de las infancias y personas en situación de vulnerabilidad.

Capacitar a los estudiantes para la aplicación de metodologías avanzadas y herramientas tecnológicas en el ejercicio profesional del derecho.

b) Atención de Problemáticas Complejas:

Proveer a los estudiantes de una formación integral que les permita abordar problemáticas jurídicas complejas de manera efectiva y justa.

Promover la capacidad de análisis crítico y resolución de conflictos en contextos de infancias y grupos vulnerables.

Fomentar una comprensión multidimensional de los problemas jurídicos, considerando aspectos sociales, económicos, y culturales.

c) Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento:

Incentivar la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyan al avance del conocimiento en el campo del derecho civil y familiar.

Promover la integración de conocimientos científicos y tecnológicos en la práctica jurídica, fortaleciendo la capacidad de los egresados para adaptarse a los cambios y avances en el ámbito legal.

Estimular la aplicación de enfoques humanísticos y éticos en la resolución de conflictos, asegurando la protección y respeto de los derechos humanos.

d) Carácter Multidisciplinario, Interdisciplinario y Transdisciplinario:

Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre diversas áreas del conocimiento, tales como el derecho, la psicología, y las ciencias sociales, para una comprensión y abordaje más completo de los problemas legales.

Promover el desarrollo de competencias transversales que permitan a los estudiantes trabajar en equipos multidisciplinarios, integrando perspectivas diversas para la solución de casos complejos.

Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, profesionales y estudiantes de distintas disciplinas, fortaleciendo el carácter transdisciplinario del programa.

e) Pertinencia Social:

Responder a las necesidades y demandas actuales de la sociedad mexicana, proporcionando una formación que permita a los egresados contribuir de manera significativa a la mejora del sistema de justicia.

Hay que asegurar que los contenidos y metodologías del plan de estudios se mantengan actualizados y pertinentes, adaptándose a las reformas legales y cambios sociales.

Promover la responsabilidad social y el compromiso ético entre los estudiantes, fomentando su desarrollo como profesionales íntegros y comprometidos con la justicia y los derechos humanos.