Especialidad en Derecho de la Niñez y Otros Grupos Vulnerables
Perfil de egreso
Los egresados de la Especialidad en Derechos de la niñez y justicia para grupos vulnerables poseerán una formación teórica y práctica de los procesos judiciales civiles y familiares conforme lo establecido en el CNPCyF, así como de su estructura y funcionamiento.
Los egresados de la Especialidad en Derechos de la niñez y justicia para grupos vulnerables no estarán obligados a acreditar el dominio de una lengua extranjera como requisito para la obtención del diploma de grado académico. En este sentido, al tratarse de un programa con orientación profesional y modalidad mixta, dicho requerimiento queda formalmente exceptuado.
Para ello, los egresados desarrollarán las siguientes habilidades y valores que se citan a continuación:
- Conocimiento sólido del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: El egresado deberá tener un dominio de las disposiciones y principios establecidos en este código.
- Capacidad para analizar y aplicar el código en casos concretos: El egresado deberá ser capaz de analizar y aplicar correctamente las normas y principios del código en la resolución de casos civiles y familiares, considerando las particularidades de cada situación.
- Habilidad para interpretar y argumentar jurídicamente: El egresado deberá tener la capacidad de interpretar de manera adecuada las normas del código y de argumentación oral jurídica sus decisiones, fundamentando sus conclusiones en base a las disposiciones y principios establecidos en el código.
- Conocimiento de los procedimientos y trámites del código: El egresado deberá tener un conocimiento detallado de los procedimientos y trámites establecidos en el código, así como de los plazos y requisitos que deben cumplirse en cada etapa del proceso.
- Competencia para resolver conflictos de la infancia y grupos vulnerables: El egresado tendrá la capacidad de resolver de manera eficiente y justa estos conflictos, atendiendo las condiciones que aplican a los grupos vulnerables, atendiendo los principios del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, de manera adecuada y considerando los derechos e intereses de las partes involucradas.
El perfil del egresado garantizará que los participantes de la especialidad adquieran las competencias necesarias para comprender, aplicar y analizar de manera adecuada el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, contribuyendo así a mejorar la calidad de la justicia en México.